• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Reinvéntate

Marisa Lia Pascal - Consultora Holistica – Coach

  • Inicio
  • Sobre Mí
  • ¿Éste Sos Vos?
  • Cómo Trabajo
  • Servicios
  • Eventos
    • Inner Bonding Intensivo y Taller
    • Talleres Transformadores
  • Productos
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog

Blog

¿Funciona la Psicoterapia?

By Marisa Lia Pascal

Descubre qué clase de psicoterapia o terapia holística funciona y cual no, así puedes dejar de perder tiempo y dinero en lo que no funciona.

Algunos años atrás, mientras estaba trabajando como secretaria en una oficina del gobierno, meenfermé. Tenía sensaciones extrañas y hormigueo en la parte izquierda de micuerpo y de mi cabeza. Un día me levanté del escritorio y me retiré de mitrabajo, decidida a encontrar la causa a malestares para los cuales los estudiosmédicos básicos no arrojaban ninguna pista. Después de algunos estudios específicoscon mi médico clínico, y habiendo descartado cualquier causa física, él mediagnosticó ataques de pánico, por lo cual fui derivada a una consulta con unpsiquiatra.

En esos días yo pasaba noches enteras sin poder dormir. Al poco tiempo de comenzar mitratamiento psiquiátrico el diagnóstico cambió a depresión.

Yo no he sido una persona de esas que consultan permanentemente a un psicólogo, o quefrecuentan durante años a uno. Sin embargo, sí había recibido sesiones depsicología muchos años antes, durante un tiempo breve, y por situaciones bienpuntuales. Recuerdo que la primera vez que decidí recurrir a la ayuda de unapsicóloga fue porque un día me sentí muy mal, terriblemente vacía y sola, comosi tuviera un agujero en el centro del pecho que pudiera ser atravesado por elviento. Yo estaba en pareja, tenía trabajo, tenía un buen pasar económico y notenía ningún problema de salud. Y me sentía horrible… Así que quería saber quéme pasaba, y aprender a abordar esos sentimientos desoladores.

Al poco tiempo de ir a terapia, me di cuenta de que iba comprendiendo algunas cosas demi pasado y me iba sintiendo mejor. Especialmente cuando salía de la consulta,una vez por semana. El problema era después… cuando estaba en mi casa, y meencontraba otra vez sintiendo emociones de tristeza intensa o vacío que nosabía cómo manejar. Así que claro, no podía llamar a la terapeuta cada vez queeso sucedía, y ahí me quedaba yo intentando superar de la mejor manera posibleesos momentos.

Lo que de verdad quería era aprender a atender esas emociones y a superarlas. Pero encambio, lo que sucedía con mi terapia es lo que le ocurre a mucha gente: amenudo me sentía mejor en el momento, o resolvía un tema en particular, perocuando los problemas surgían de nuevo, no tenía una forma de lidiar con ellos.

Mi psicóloga no me lo enseñaba seguramente porque tampoco lo sabía ella misma, cómoverdaderamente enseñarme a tomar el 100% de responsabilidad por missentimientos y por mis necesidades. De hecho, con el paso de los años, heaprendido varios métodos de sanación holística, pero ninguno de ellos me habíaenseñado de qué forma yo misma estaba creando mis sentimientos de ansiedad,angustia, miedo, dolor, enojo o culpa, y cómo manejar mis propios sentimientosde soledad, duelo, impotencia con respecto a los demás, o tristeza.

Así que esta vez, cuando me deprimí tanto que tuve que dejar de trabajar, sabía que debíarecibir tratamiento psicológico junto con la medicación, pero también sabía queeso no iba a sanarme realmente. En mi experiencia, la psicología tradicional nofunciona. La gran mayoría de los psicólogos reconocidos que conozco, hannecesitado buscar o crear otros métodos,  porque lo que aprendieron en su carrerauniversitaria no funciona para sus pacientes/clientes ni tampoco funciona paraellos mismos.

Qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona

Unas pocas sesiones de psicología tradicional, me bastaron para saber que a largo plazo, nada en mí se estaría resolviendo. Yo no estaría sanando. Y la verdad, mi salud mental, física y espiritual es muy importante como para simplemente gastar tiempo y dinero en algo que sé que no resultará. Por esa razón, decidida a sanarme, me volqué por completo a estudiar, certificarme y practicar consistentemente un enfoque de psicoterapia holística que tiene su origen en la Conexión Interior (Inner Bonding®).

Entonces,¿la psicoterapia funciona? En mi opinión, funciona si estás aprendiendo cómoconectarte con tus sentimientos y  atenderlos; funciona si te ayuda a descubrirtus creencias falsas y cómo éstas crean tus sentimientos dolorosos; funciona site enseña a conectarte con tu propia fuente de guía espiritual, que te ayuda adescubrir la verdad y a tomar acciones amorosas para contigo mismo. Funciona site ayuda a dejar de culpar al pasado, a tus padres, a tu pareja, a la sociedad,a los eventos, o a Dios por tu sufrimiento y aprendes que tú mismo eres lacausa de mucho de tu propio sufrimiento. Funciona si estás dispuesto a dejar deverte como una víctima  de los demás o delas circunstancias y si aprendes a amarte a ti mismo.

Lo que no funciona es gastar años analizando elpasado. Si bienel pasado ha contribuido a formar nuestras falsas creencias, y es importantereconocer dónde aprendimos lo que aprendimos, ahondar en el pasado es unapérdida de tiempo. Lo que aprendí, después de haberlo aplicado en mi misma, esque si en el presente nos mantenemos descubriendo las falsas creencias que estánprovocando nuestros sentimientos dolorosos, el pasado se iluminará.

Si nos damos cuenta, por ejemplo, de que gastamos mucho tiempo y energía juzgándonos anosotros mismos, es fácil ir al pasado para ver dónde aprendimos eso. ¿Te juzgóuno de tus padres o ambos te juzgaron? ¿Se juzgaban ellos mismos? ¿Cuál fue elmodelo con el cual creciste? ¿Alguno de tus padres se responsabilizó de sussentimientos, o fueron víctimas, culpándose entre sí, a ti, o a otros por susmiserias? No es difícil aprender sobre el pasado cuando estamos dispuestos aexaminar nuestras elecciones y comportamientos actuales hacia nosotros mismos yhacia los demás.

Tu Conexión Espiritual

La Psicoterapia tradicional así como métodos holísticos que no consideran eldesarrollo de una conexión espiritual, no funcionan. Nuestra conexión espirituales la fuente a la que iremos en busca de sabiduría y consuelo. Paraenfrentar con amor los desafíos de la vida, necesitamos saber que no estamossolos, y que siempre tenemos nuestra Guía superior a la que debemos acudir enbusca de la verdad y de la acción amorosa hacia nosotros mismos y hacia losdemás.

Nuestra conexión espiritual es la fuente a la que iremos en busca de sabiduría y consuelo Clic para tuitear

La verdadera sanación consiste en aprender cómo asumir la plena responsabilidad -al 100%, de nuestros propios sentimientos y necesidades. La verdadera sanación consiste en dejar de abandonarnos a nosotrosmismos y liberarnos de la dependencia emocional, hacia la libertademocional.

Un terapeuta, facilitador o coach que te ayude a lograr estas cosas, puede realmente ser parati de un beneficio enorme.

Si estás evaluando la necesidad de recurrir a un psicoterapeuta, debes saber que aprender y practicar la Conexión Interior – Inner Bonding®, puede ayudarte más que ninguna otra cosa en tu camino de sanación, como lo hizo conmigo y con tantas otras personas alrededor del mundo.

Próximamente voy a estar ofreciendo, junto a mi amiga Grace Escaip (terapeuta de Inner Bonding certificada por Margaret Paul), un curso online de 7 semanas donde juntas vamos a enseñarte cómo verdaderamente puedes sanar y amarte a ti mismo a través de la práctica de Inner Bonding® – Conexión interior. Si estás interesado, escríbenos a info@reinventate.com.ar para solicitar información, y quédate atento a mis próximos mensajes de correo electrónico.

Como siempre, me encantaría leer tus comentarios y reflexiones sobre este artículo; te invito a compartirlos aquí debajo. Nos leemos pronto!

Publicado en: Psicoterapia

Cambia las Resoluciones de Año Nuevo por «Metas Me Encanta Mi Vida»

By Marisa Lia Pascal

El inicio de un nuevo año a menudo se ve como una oportunidad de oro para mejorar nuestra calidad de vida al cambiar un rasgo o comportamiento no deseado que vemos en nosotros mismos.

Mientras estamos llenos del espíritu navideño y las mejores intenciones, escribimos una larga lista de resoluciones de Año Nuevo que, si se siguen rígidamente, estamos convencidos de que nos permitirá desarrollar la mejor versión de nosotros mismos.

En todo el mundo, la resolución de «perder peso» ocupa un lugar destacado en estas listas, y si bien muchos de nosotros mejoraríamos nuestra salud al perder unos cuantos kilos, lo que dice la balanza no debería ser nuestro único marcador de felicidad.

Después de todo, podemos estar delgados y aún así sentirnos miserables si otras partes clave de nuestra vida, como nuestras relaciones con amigos y familiares, o nuestra vida profesional – están fuera de control.

Este año nuevo cambia ‘Más delgada por Más feliz’

Tal vez una mejor resolución sea esforzarte por encontrar una/un Tú más feliz y saludable y descubrir la mayor alegría posible en el mundo que te rodea en 2019. Eso significa practicar la gratitud, cuidar de ti mismo, ser amable con tus seres queridos y fortalecer tus relaciones con otras personas.Después de todo, la felicidad se asocia con más oxitocina, y ¿sabías que es un gran supresor de apetito y medicamento natural para perder peso?

Mi resolución de año nuevo este año es seguir poniendo empeño para vivir una vida más feliz y más saludable para mí y también seguir comprometiéndome a hacer que eso suceda para vos.

Compartir lo que he aprendido para el beneficio y el enriquecimiento de los demás es fundamental para lograr esto y para la filosofía de mi vida. Cuando encuentro algo que realmente funciona, me emociono tanto que quiero publicarlo en un grupo de WhatsApp, escribir un mensaje ultra rápido a una amiga que sé que se beneficiaría también, escribirlo en letras enormes en el cielo, avisarle a todo el mundo, enviar publicaciones de blog y hacer lo que pueda para ayudar a más personas.

Personalmente, después de crear repetidamente las resoluciones de Año Nuevo que normalmente rompería después de unos pocos meses, este año decidí deshacerme de ellas y en cambio enfocarme en «Metas Me Encanta Mi Vida». Me resulta muy útil seguir unos simples pasos al establecer mis «Metas Me Encanta Mi Vida», así que pensé en compartirlos con vos:

  1. Paso 1: amablemente acepto donde estoy ahora.
  2. Paso 2: reflexiono sobre lo que me encantó ayer, la semana pasada, el año pasado.
  3. Paso 3: aclaro lo que me encanta, lo que amo de mi vida en este momento y aquellas cosas de las cuales quiero encontrar más.
  4. Paso 4: escribo mis «Metas Me Encanta Mi Vida».

Inspírate con preguntas como ¿Qué es lo me encanta de mi vida hoy? ¿Qué es lo que me encantó de mi vida ayer? ¿Y el mes pasado? ¿Qué es lo me amé de mi vida el año pasado?

Y luego, ¿Dónde me veo a mi misma/o en el futuro? (en una semana, en un mes, en un año o en 5 años).

Después puede serte útil escribir libremente para completar la frase: «Ok, estoy viviendo la vida que soñé, la vida que me encanta, entonces…»

Tus metas serán únicas para ti, pero aquí está una de mis metas como ejemplo:

«Al final de este Nuevo Año, me encantaría haber mejorado mi relación con mi hijo y haber pasado momentos de calidad y divertidos con él. También me gustaría saber que la gente en mi vida que ha confiado en mí (¡VOS!) se sienten más alegres, inspirados, más tranquilos, más saludables y más llenos de vitalidad.»

Después de escribir las que quiero que sean mis metas, las coloco en una línea de tiempo viable con fechas de realización diarias, semanales y a largo plazo. Esto me ayuda a mantenerme enfocada y trazar mi progreso.

Este año Sí


Haz que 2019 funcione para vos
.
La resolución de año nuevo o las ideas de «Metas Me Encanta Mi Vida» pueden ser desde dejar de fumar hasta aprender a bailar tango o agregar más de esas cosas que te gustaban en tu infancia como en mi caso, montar a caballo 😉  Cualesquiera que sean tus metas, es más probable que tengas éxito si das pequeños pasos que se acumulan con el tiempo con el fin de obtener los mayores beneficios, que tratar de cambiar completamente la forma en que vives desde el 1 de Enero. Mantén tus promesas en el reino de la posibilidad y tus deseos de Año Nuevo tendrán más probabilidades de hacerse realidad.

Entonces, intenta agregar uno o dos pasos nuevos periódicamente para mejorar gradualmente tu nivel de satisfacción. Durante Enero, podrías comer más verduras y enviarles a dos viejos amigos una bonita postal que les diga qué tan importantes son ellos para vos. En Febrero, puedes comenzar a crear un hábito de dar un paseo por la naturaleza todos los domingos por la tarde y tal vez encuentres una forma de trabajar desde casa un día a la semana.

Acciones como estas son formas reales y tangibles de mejorar tu estado de ánimo y sentirte más conectado con las personas que amas.

Y si una de tus «Metas Me Encanta Mi Vida» es ser una «nueva yo saludable», entonces es posible que quieras considerar algunos de los nuevos programas que voy a estar ofreciendo este año en el área de la salud. Quedate atento a mis emails 😉

Publicado en: Alegría, Propósito, Salud

101 Formas Poderosas de Decirte a Ti Mismo «¡Te Amo!»

By Marisa Lia Pascal

En mi camino de crecimiento personal me he dado cuenta de que necesitaba aprender a amarme a mi misma, y es algo que sigo aprendiendo. Aprender a dejar de abandonarme, aprender a sentir amor y darme amor en lugar de pedir amor de otros… aprender a hacerme responsable de cómo me siento en cualquier momento dado.

El Auto-Amor, que es una expresión que me gusta mucho más que Auto-Estima, es un estado donde justamente sentimos AMOR por nosotros mismos por ninguna razón en particular… es decir, experimentamos un sentimiento de amor puro e incondicional hacia nosotros mismos, tal como lo sentimos por otras personas o por nuestras mascotas, por un lugar, un objeto o por cualquier otro ser.

Pero ¿ de dónde aprender?, si no tenemos modelos de personas así… no hemos tenido, ninguno de nosotros, modelos de personas que se responsabilizaran por sus sentimientos y que tomaran acciones amorosas para satisfacer sus propias necesidades.  Yo lo aprendí de la mano de personas con las cuales me he capacitado, ellas recorrieron este camino y encontraron la manera. Y es un proceso que ahora practico todos los días, un proceso que te puede cambiar la vida y puede cambiar totalmente tu manera de ver el mundo.

Amarnos a nosotros mismos requiere acciones concretas y eficientes. Es fácil entender esto con un ejemplo, mirá… si un niño pequeño, por ejemplo tu hijo o tu sobrino, se acerca y te dice que tiene hambre, y tú le dices que espere, sin detenerte en lo que estás haciendo, ¿qué pasará? El hambre no se le quita por esperar, ¿no es así? Pero levantarte, buscar un trozo de pan o una fruta y ofrecérselo, eso satisface varias necesidades, la necesidad de ser visto, ser escuchado, ser tenido en cuenta, su necesidad de alimento. Pues es igual cuando lo dirigimos hacia nosotros mismos. A veces esperamos demasiado tiempo antes de tomar una acción amorosa con nosotros mismos. Postergamos… nos postergamos, nos abandonamos, igual que hicieron otras personas con nosotros cuando fuimos pequeños. Y entonces… no es raro que te sientas triste, sola/o, abandonada/o. Por vos misma/o.

Si bien una acción amorosa efectiva es diferente para cada persona y es muy, muy personal, puede ser inspirador tener a mano una lista para motivarnos y salir adelante, tomar una pequeña acción y después chequear qué pasó, cómo nos sentimos como consecuencia de haber realizado esa acción.

La clave es el diálogo interior, qué pasa dentro de cada uno de nosotros, y es lo que enseño en mis sesiones. La siguiente lista es parte del material que comparto en mis programas. Nadie realmente puede decirte qué es mejor hacer.  Sin embargo, leerla te despertará un montón de buenas ideas para cuidar de vos!

Ahora sí, aquí están, 101 formas poderosas de decirte a ti mismo «¡Te Amo!»

  1. Comer alimentos reales.
  2. Decir algo positivo cada vez que te ves a ti mismo.
  3. Detener la autocrítica.
  4. Beber agua.
  5. Mover tu cuerpo.
  6. Escuchar a tus sentimientos.
  7. Conocer tu cuerpo.
  8. Establecer límites.
  9. Encontrar un espacio tranquilo.
  10. Reír a carcajadas.
  11. Cultivar al menos una profunda amistad
  12. Hacer algo agradable por alguien.
  13. Escribir una carta de «fan» para ti mismo.
  14. Perdonarte y seguir adelante.
  15. Probar algo nuevo.
  16. Usar ropa que te gusta.
  17. Hablarte amablemente a ti mismo.
  18. Expresar agradecimiento a otra persona.
  19. Ayudar a alguien.
  20. Fortalecer tu conexión espiritual.
  21. Limitar tu tiempo de pantallas.
  22. Desarrollar un hobby.
  23. Vivir según tus valores.
  24. Felicitarte a ti mismo a menudo.
  25. Irte a la cama cuando estás cansado.
  26. Permanecer en el momento.
  27. Jugar cuando puedas.
  28. Dejar que otras personas te amen.
  29. Decirles a los demás lo que tú necesitas.
  30. Escuchar las señales de tu cuerpo.
  31. Ordenar tu entorno.
  32. Pasar tiempo en la naturaleza.
  33. Observar la belleza.
  34. Decir «No» cuando realmente lo deseas.
  35. No tener miedo de decir «sí».
  36. Hacer una elección. No hacer algo sólo porque ‘deberías’. Elegir.
  37. Cantar en voz alta.
  38. Bailar con abandono.
  39. Deleitarte en las cosas pequeñas.
  40. Reconectar con el asombro.
  41. Ir a la aventura.
  42. Sonreír de manera auténtica y a menudo.
  43. Reconectar con la alegría.
  44. Nutrir a otra persona.
  45. Escuchar música que conmueve tu corazón.
  46. Vivir de acuerdo a tus creencias.
  47. Aprender a discernir.
  48. Permitir errores, de ti mismo y de los demás.
  49. Vivir tus pasiones.
  50. Atravesar el miedo.
  51. Amar abiertamente.
  52. Soltar la crítica.
  53. Respirar profundamente.
  54. Cuidar tu cuerpo.
  55. Aprender algo nuevo.
  56. Estar abiertos a las posibilidades.
  57. Reconocer tus debilidades.
  58. Ser generosa/o cuando puedas.
  59. Tener como objetivo la mejora, no la perfección.
  60. Pararte con confianza.
  61. Notar los milagros.
  62. Celebrar la buena fortuna.
  63. Soltar cualquier cosa que te haga caer.
  64. Hacer un trabajo que te encanta.
  65. Hacer algo con todo tu corazón.
  66. Confiar en tu intuición.
  67. Tener una bendita curiosidad 🙂
  68. Afrontar lo que tienes delante.
  69. Esforzarte por hacer algo un poco mejor cada día.
  70. No subestimar el poder del amor.
  71. Ver lo bueno en todas partes.
  72. Estimular tus sentidos.
  73. Experimentar placer.
  74. Usar tu imaginación.
  75. Aprovechar el poder de tu mente.
  76. Creer en la abundancia.
  77. Dar gracias.
  78. Elegir la esperanza.
  79. Cambiar a la única persona que puedes-tú!
  80. Aprender a actuar en lugar de reaccionar.
  81. Disfrutar de la luz del sol.
  82. Hacer lo que te hace sentir vivo.
  83. Evitar auto-anestesiarte.
  84. Expresar tus emociones como las experimentas.
  85. Realizar un acto de bondad al azar.
  86. Ir con la corriente.
  87. Mantener todo en perspectiva.
  88. Pedir ayuda.
  89. Perdonar a otros.
  90. Compartir tus sentimientos.
  91. Vivir con integridad.
  92. Hacer lo que dices que vas a hacer.
  93. Estirarte más allá de tu zona de confort.
  94. No compararte con otros.
  95. No tener a los demás en una estima más alta que a ti mismo.
  96. Tener un equipo de apoyo.
  97. Establecer metas-saber dónde quieres que vaya tu vida.
  98. Preguntar lo que no comprendas.
  99. Conectar con algo más grande que tú.
  100. Elogiarte por tus logros.
  101. Saber que los pequeños ajustes pueden sumar grandes cambios-tomar pasos de bebé si es necesario.

Si resonaste con algunas cosas de la lista, anótalas y ponte en acción. Quizás un primer paso te sirva para iniciar una cadena de acciones amorosas por vos mismo que hace tiempo venías postergando.

Si te gustó este artículo, házmelo saber y comparte tus ideas en los comentarios. 😉

 

Publicado en: Autoestima

Enfoques Holísticos para Curar la Ansiedad y la Depresión

By Marisa Lia Pascal

Todos nosotros queremos una buena vida.

Mientras cada uno de nosotros tiene una idea diferente de cómo luciría una buena vida, hay algunas claves para crear la vida que estamos buscando. Para alguien que está transitando estados de depresión o de ansiedad, el mayor deseo para poder establecer las condiciones de una vida así se expresa como «Quiero volver a estar sana/o.»

Aquí están algunos enfoques holísticos que he utilizado en mi misma y que enseño a mis clientes para volver a sentirnos sanos, para curar la ansiedad y la depresión:

1. Ansiedad

  • El núcleo de la Ansiedad
    • A menudo los clientes ansiosos también son Altamente Sensibles así que es fundamental educarlos acerca de qué significa ser una Persona Altamente Sensible y enseñarles las habilidades para afrontar su sensibilidad
    – Pueden realizar un test para descubrir si son una Persona altamente sensible
    – Trabajar enfocándose en atraer un campo de energía cuando están con gente y en lugares públicos
    • La ansiedad puede ser creada por una Parte Condicionada Altamente Crítica que está tratando de que la persona llegue a ser perfecta
    – Cuanto más se mueva hacia el Auto-Amor Auténtico esta motivación de ser perfecto y de ser adorable desaparecerá
    • La ansiedad puede ser creada a partir de una Parte Condicionada que está demasiado preocupada por lo que otros piensan de ellos. Dejar que la definición de cuánto valen y cuán queribles son – esté a cargo de otros.
    – Volver a tomar el poder para definir cuánto valen y cuán queribles son – este es el trabajo del Adulto Amoroso y Sabio y de la Conexión Espiritual
    • La ansiedad puede tener origen en emociones sin procesar que están saliendo a la superficie
    – Desarrollar maneras de procesar los sentimientos de una forma sana, amorosa y de manera segura un poquito más cada vez para no ser tan abrumadores (en el módulo que corresponde a Autoestima trataremos un proceso fácil para manejar las emociones viejas que necesitan ser procesadas)
    • Indica que la persona tiene una desconexión interior de su Espíritu y de su Conexión Espiritual

Otros métodos para hacer frente a la ansiedad

1. Remedios a base de hierbas—Kava – Kava y Gaba
2. Esencias florales—Rescue Remedy (Flores de Bach)
3. Ejercicio físico
4. Meditación
5. Visualizaciones guiadas
6. La respiración diafragmática
7. Yoga
8. EFT (Emotional Freedom Technique)

2. Depresión

El núcleo de la depresión
• La depresión puede ser causada por una implacable Parte Condicionada que es severamente critica
– Diálogo con la parte crítica acerca de cómo la crítica no es útil, y de hecho está haciendo daño
• La depresión puede ser causada por el Ser Condicional poniendo una tapa sobre el Ser Auténtico /Espíritu y no permitiendo que se exprese—ignorando los deseos del Ser Auténtico—otra vez, un síntoma de la desconexión interna del Ser Auténtico
– Utilizar métodos para conectar con el Ser Auténtico y comenzar a realmente escuchar y tomar acción sobre los verdaderos deseos del Ser Auténtico
• La depresión puede ser causada por ira o duelo sin procesar
• La depresión puede ser causada por un trauma sin procesar
• La depresión puede ser causada por una adicción a la negatividad — adicción a la infelicidad— normalmente una pauta generacional

Otros métodos para curar la depresión

1. Ejercicio físico
2. Hierba de San Juan, 5 HTP o 5-hidroxitriptófano (también llamado oxitriptan), Aceite de pescado
3. Breathwork (técnica de respiración) para liberar energía densa de la depresión atrapada en el cuerpo
4. Hacer cosas para activamente alimentar y nutrir el espíritu
5. Acupuntura
6. Trabajo con la liberación de la energía – ej cuando los bebés lloran liberan mucha energía 
7. Sauna de infrarrojos
8. Luminoterapia, fototerapia, terapias que utilizan la luz para tratar la depresión y la ansiedad – Light box
9. Los elementos de la naturaleza, agua, aire, tierra y fuego – nos ayudan a sanar. Exponerse conscientemente a una llama o un fuego, limpia muchísima energía densa de la depresión (recomiendo la lectura del libro “Fuego” de Leonard Orr)

¿Quieres aprender más sobre cómo curar la depresión y la ansiedad, y establecer las bases para una buena vida?

Quizás ya sabes que he abierto las puertas a mi NUEVO programa «Al fin! Amarme de Verdad». Yo he creado este programa para enseñarte el mismo proceso que me ha hecho darme cuenta a un nivel profundo de la importancia de asumir la responsabilidad de amarme, sentir y permitir TODOS mis sentimientos… logré dejar atrás mi depresión, volví a dormir naturalmente (sin tomar ningún tipo de medicación), y me siento alegre e inspirada con la vida que quiero de verdad vivir. Si estás interesada/o en participar, escribíme a info@reinventate.com.ar y yo me pondré en contacto para que podamos tener un chat breve así podés decidir si esto es adecuado para vos.

Y como siempre, déjame tus comentarios sobre este artículo. 🙂

Publicado en: General

Para Ver lo Bueno, Tienes que Buscarlo

By Marisa Lia Pascal

Cada vez que inicio una sesión con un cliente, les pido que me digan algo bueno que ha sucedido desde nuestra última sesión.

La mayoría de las veces, la respuesta es la misma.

Se quedan en silencio, quedándose como desconcertados. Piensan por unos momentos, luego dicen: «No sé». «Nada realmente».

«Tómate un momento», respondo. «No tiene por qué ser algo grande, solo algo lindo, algo que se sintió bien o que disfrutaste. O quizás algo que hiciste bien «.

Y luego espero mientras reflexionan…

Supongo que la expectativa estereotipada de una sesión con un terapeuta o con un coach es que la conversación será sobre lo que no está yendo bien. Es fácil dirigirse ahí. Ya sea en terapia o en la vida en general, las personas hablan rápidamente sobre lo que no funciona en sus vidas. Lo entiendo. Estamos cableados biológicamente para ver las amenazas en el mundo que nos rodea.

Tenemos que trabajar un poco más para ver lo bueno. Pero todo lo que tenemos que hacer es abrir nuestro objetivo un poco y comenzamos a ver la abundancia de bendiciones que llenan nuestras vidas. Está el calor del sol radiante en un día de invierno, el saludo amable del hombre en la rotisería que me deseó que tuviera un buen fin de semana, la espinaca tan verde y fresca, la conexión sentida con mi amiga Marisol en una conversación de Whatsapp, la emoción de ver junto a mi hijo el último episodio de La Casa de Papel, el olor del aire fresco que sopla suavemente en la ventana, lo bien que me sentí luciendo mi cabello brillante y arreglado, el hecho de que mi auto está en buenísimas condiciones, la diversión de jugar a las cartas en casa con mis vecinos, la sensación de logro que gané al hacer algo que era difícil para mí, como establecer la rutina de levantarme a las 6 de la mañana y hacer ejercicio.

Podría seguir y seguir.

Y eso es típicamente lo que les sucede a mis clientes. Una vez que comienzan, la lista de cosas buenas crece.

Hemos escuchado que aquello en lo que nos enfocamos se expande, y veo que es así casi todos los días.

Si quieres ver más cosas buenas en tu vida, debes buscarlas. Y cada vez que lo haces, creas nuevas vías en tu cerebro que fortalecen tu capacidad de verlas más fácilmente.

Si estás demasiado ocupado mirando los desafíos y las dificultades, tu cerebro se hará realmente bueno haciendo eso.

Yo y mis clientes, buscamos las cosas buenas 😉
Y cómo es para vos? me encantaría leer tus comentarios y reflexiones…

Publicado en: Depresión

Dejar ir la Posición de Víctima

By Marisa Lia Pascal

Hoy te ofrezco una nuevo encuadre para que lo uses cuando experimentás resentimiento, decepción, asumiendo el manto del victimismo o guardando rencor. Esta idea proviene del libro de Debbie Ford, The 21-Day Consciousness Cleanse (21 Días para Limpiar la Consciencia).

En el capítulo sobre Perdón, ella habla sobre cómo tomar personalmente lo que nos sucede nos hace tener problemas más profundos al sentirnos víctimas de las acciones y las palabras de los demás.

Lo que sucede es que nuestra postura de víctima nos pone en la posición de absorber esos incidentes negativos y asumir que significan algo acerca de nosotros. Estos incidentes no son sobre nosotros, excepto si nos dejamos inundar por nuestros pensamientos de víctima. En otras palabras, nuestra postura atrajo hacia nosotros a las personas, los lugares y los eventos que alimentaron la idea de la víctima. Estamos viendo los eventos a través del lente de la víctima; donde quiera que miremos vemos victimización.

Por lo tanto, al liberar más y más las creencias de la víctima, también vamos a liberar a estas personas y eventos, y atraemos a aquellas personas que apoyan la versión empoderada de nosotros mismos.¡Nadie puede lastimarte sin tu permiso, así que deja de darles permiso para lastimarte! Querés, te merecés y podés atraer a personas que reconocen y apoyan tu misión, tu fortaleza y tu grandeza.

Usá cualquier experiencia negativa previa como una oportunidad para obtener sabiduría o como un regalo. Por ejemplo, si vos también tenés un historial de abandono de cualquier índole, podés usarlo para crear una compasión más profunda por los demás, comprender mejor cómo es ese dolor y qué resultados negativos tiende a crear como consecuencia. También podés desarrollar la capacidad de pausar y editar tus propios comentarios para no infligir daño innecesario a otros, etc.

Me parece importante que tengamos en cuenta que: Ser una víctima  NO hace que por empatía ahora vas a recibir una mayor consideración. Ser una víctima NO te hace tener razón todo el tiempo. Ser una víctima NO te hace una heroína… Los héroes reales son personas que dejan de ser víctimas y finalmente se defienden, toman medidas. Los héroes reales son personas que hacen algo por sí mismas a pesar de los problemas y de las condiciones que los limitan. 

Cuando elegís entregar esa historia de victimismo al Espíritu, pensá en la experiencia que esto puede abrir para vos! Puede crear el espacio interior para manifestar lo que deseás. Puede crear una nueva perspectiva frente a las oportunidades, en lugar de bloquearte, reaccionar a la defensiva y actuar desde el miedo ante nuevas experiencias. Generás oportunidades para que tu luz brille más intensamente y compartas positividad con más personas.

Y sé que esto no es tan fácil como parece. Yo también me dejé arrastrar por emociones de derrota, y permití que otro pisoteara mis sueños. Pero también he tenido días en los que fue muy claro cómo alguien intentaba apuntarme en el juego de la víctima, decidí que ya era suficiente y elegí verlo como SU problema, no el mío.

¡Sos maravillosa y merecedora de todo lo bueno en la vida! ¡Tené esto en cuenta y RECHAZÁ por completo cualquier intento de pisar otra vez la posición de desventaja de la víctima! Por favor dejáme un comentario debajo y contáme qué pensás 🙂

Publicado en: General

Página siguiente »

Before Footer

Hermosa tarde con nuevos amigos - cada uno cultiva Hermosa tarde con nuevos amigos - cada uno cultivando su liderazgo personal, y creciendo juntos
.
.

#revoluciondigital
#trabajadesdecualquierlugar #laprofesiondelfuturo
#ingresospasivos
#libertadfinanciera
#losprimerosdelafila
Qué alegría ser parte de este cambio de la mano Qué alegría ser parte de este cambio de la mano de Susana Rodríguez y con personas de todo el mundo! Gracias!.
#laprofesiondelfuturoeslamia
Sí!!!! Yo formo parte de esto!. . #laprofesiondel Sí!!!! Yo formo parte de esto!.
.
#laprofesiondelfuturoeslamia
Qué bonito día!!! mientras aprendo tanto... me h Qué bonito día!!! mientras aprendo tanto... me ha encantado la clase de hoy de @susanarodriguezcoach <3

Footer

Quién Soy

¡Hola! Soy Marisa Lia Pascal, Consultora Holística y Coach. Me especializo en ayudar a las personas a conectarse con su Ser Auténtico–y desde ahí crear una vida que está alineada con su Propósito en la Vida y con Alegría. Ofrezco consultoría y coaching individual, así como también talleres transformadores, teleseminarios y presentaciones. Soy una exploradora del conocimiento, me encanta la naturaleza y viajar. Me inspira la hermosa posibilidad de impactar en el camino único de vida de cada persona. Puedes conseguir mi Kit de Herramientas Gratuito“Comienza el Cambio: En Contacto con tu Radiante Luz Interior” aquí o contactarme en info@reinventate.com.ar

Consigue Recursos Gratis

El Blog de Reinvéntate provee herramientas e información basadas en Consultoría Holística y Coaching a aquellas personas interesadas en su bienestar y crecimiento personal. Se imparten teleseminarios, talleres transformadores y presentaciones. Ingresa tus datos para estar en contacto y conseguir recursos gratuitos.

* campo requerido

Copyright © 2023 Marisa Lia Pascal