• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Reinvéntate

Marisa Lia Pascal - Consultora Holistica – Coach

  • Inicio
  • Sobre Mí
  • ¿Éste Sos Vos?
  • Cómo Trabajo
  • Servicios
  • Eventos
    • Inner Bonding Intensivo y Taller
    • Talleres Transformadores
  • Productos
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog

Blog

Sintoniza con Tus Emociones y Necesidades

By Marisa Lia Pascal

Uno de los ejercicios para construir la autoestima es permanecer en sintonía, momento por momento, con lo que necesitás hacer para ser amoroso con vos mismo.

La mayoría de las personas tienen su radar enfocado hacia el mundo exterior, escaneando lo que otras personas están haciendo, cómo reaccionan y cómo responden a lo que ellos están haciendo.

Después toman decisiones basadas en esta información externa – toman decisiones para tratar de complacer a otras personas en su entorno en lugar de sintonizar con lo que realmente quieren hacer. Otras veces sintonizamos con nuestras necesidades en el momento pero las ignoramos y las postergamos.

Cuando trabajo con mis clientes les sugiero que cambien esta antena hacia adentro para sintonizar con sus propias emociones y necesidades. Una vez que sintonizan sus propias emociones y necesidades, pueden preguntarse: «¿Cuál es la acción amorosa que debo hacer por mí ahora?». Hacerse esta pregunta trae información acerca de qué es lo más amoroso en ese momento.

Una vez que el cliente recibe esta información el siguiente paso es tomar medidas sobre él. Por ejemplo, si te preguntaras qué es lo más amoroso para vos en este momento y lo que surge en tu mente es descansar, entonces tendrías que tomar algo de tiempo para descansar.

Si por alguna razón no pudieras descansar en ese momento, arreglarías las cosas para descansar en algún otro momento durante el día.

La consecuencia de hacer esto a lo largo del día es que te estarías atendiendo a vos mismo en un nivel muy profundo, momento a momento. Este tipo de atención hacia vos mismo crea una sensación de ser amado por VOS.

Nos amamos siendo amorosos con nosotros mismos. Demostramos nuestro amor por nuestra atención y capacidad de respuesta a nuestras propias necesidades. Somos los únicos que podemos hacer esto por nosotros mismos, porque vivimos en nuestro propio cuerpo las 24 horas del día.

Así que durante el resto del día experimenta con esto, dirije tu atención al interior y pregúntate: «¿Cuál es la acción amorosa que debo hacer por mí mismo ahora?» -entonces realiza la acción sobre la respuesta obtenida- y observa lo bien que te sentirás.¡Te sentirás muy querido y valorado porque te darás amor a vos mismo!

Publicado en: Autoestima

La Importancia de una Práctica Espiritual

By Marisa Lia Pascal

Muchos de mis clientes luchan con la ansiedad o con una baja autoestima, y a través de mi trabajo les enseño a liberarse rápidamente de los sentimientos de angustia y falta de valía, así tienen más espacio para la calma, la alegría, para fluir en la vida con facilidad. Por eso me gustaría hablarte sobre la ansiedad, y pedirte que te dispongas a mirar con curiosidad tu propia ansiedad.

En cualquier momento en que te sientas ansioso, es una señal de que estás desconectado de tu Espíritu, y desconectado de la parte más verdadera de vos misma, quién realmente eres. Si piensas sobre esto, cuando te sientes conectado a tu Espíritu, te sientes completamente tú mismo. Estás liviano, calmo, relajado, centrado y alegre.

Es importante saber que todos nosotros experimentamos ansiedad algunas veces en nuestra vida, algunos más que otros, y nos impacta de manera diferente. La ansiedad puede ser definida como una emoción caracterizada por un estado desagradable de confusión interna, a menudo acompañado de conductas nerviosas, como pensar lo mismo una y otra vez, inconscientemente contener la respiración, respirar superficialmente y brevemente, tensión en los hombros, etc.

La ansiedad es una señal de desconexión de nuestro Ser Auténtico, tu esencia, tu espíritu. Otra causa de la ansiedad es la desconexión de tu Conexión Espiritual, sea lo que sea que significa para vos.

¿Tenés una práctica espiritual que realizás cada día? Tener una práctica espiritual es una manera realmente importante de profundizar en tu conexión con tu propio Espíritu y con tu Conexión Espiritual. Esta es tu prioridad más alta en tu vida; es importante dedicarle un tiempo cada día, y elegir el momento del día que funcione mejor para vos.

Mi práctica diaria comienza típicamente con un ejercicio de agradecimiento escrito, luego dedico un tiempo para establecer cómo será el día, y una visualización guiada. Además, en cualquier momento del día recurro a practicar Breathwork, o respiración plena, una técnica de respiración que aprendí para sentir y liberar mis emociones más plenamente. Normalmente dedico unos 40 minutos a mi práctica diaria, dependiendo de las circunstancias, pero a veces no tengo ese tiempo y le dedico unos 15 minutos.

Podés buscar un lugar en tu casa para hacer tu práctica espiritual, puede ser tu habitación, una oficina o una segunda habitación. Hay muchas cosas que podés hacer como una práctica espiritual. Esto puede incluir salir a caminar y estar presente a ti mismo y a tu espíritu a medida que caminas, rezar, afirmaciones, yoga, meditar, escribir sobre las cosas por las cuales estás agradecido, escribir en un diario, dialogar con tu conexión espiritual, encender una vela, tomar tarjetas motivacionales y leer una cada día, bailar, hacer taichí, pintar, practicar Breathwork, escuchar una visualización guiada,  escuchar un audio inspirador… Lo más importante es que tengas una que funcione para vos.

Si ya tenés una práctica espiritual quizás te gustaría profundizar en la misma, o bien explorar con algunas de las ideas que acabo de mencionar. ¿Qué hacés vos como una práctica espiritual? Me encantaría leer tus comentarios! 😉

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Publicado en: Ansiedad, Espiritualidad Etiquetado como: Práctica Espiritual

Pensamientos Recurrentes Que Invitan a la Acción

By Marisa Lia Pascal

Después de haber trabajado mucho, mientras tomaba una ducha antes de la cena, repasaba mentalmente todos mis logros del día. Y entonces escucho esa voz: «Te faltó modificar esa página de ventas que está desactualizada».

Mi voz interna llamó la atención hace algunos días, con un lenguaje similar al que oí tantas veces antes. “Esta habitación es un desorden. Necesito limpiarla urgente. Qué desastre. Nunca encuentro lo que busco. Necesito pintar y ordenar toda esta pila de cosas.” Pero no lo hice. Ignoré el mensaje y continué con otras tareas.

Tuve una conversación similar a ésta la semana pasada, y la anterior a esa, y la anterior a esa. Este aviso recurrente en mi cabeza es intuitivo pero bastante irritante– esas cosas que se repiten en nuestra consciencia, pero sobre las cuales no hacemos nada.

Seguramente las has escuchado también. “Deberías arreglar el jardín.” “Necesitás bajar de peso.” “Esta relación no te hace feliz.” Escuchamos el mensaje, podemos reconocer que nos aporta algo de verdad, pero no hacemos nada al respecto. La vida sigue, y cuando queremos acordar, el mensaje emerge otra vez.

A veces no sabemos por qué no hacemos las cosas. Simplemente nos tomamos demasiado tiempo. En ocasiones, una cosa pequeña como no arreglar la habitación puede estar conectada con temas más profundos. A veces, es más útil simplemente actuar, ponernos una meta alcanzable, como ordenar por una hora y luego durante media hora cada día, y eso pone en movimiento nuestra energía. Y aunque sabemos que sería fácil, aún así lo postergamos.

Estos mensajes irritantes, son en realidad mensajes de nuestra alma. Nos hacen saber qué pasos necesitamos tomar, qué tareas necesitamos terminar, qué barreras necesitamos superar para dar un salto en nuestra evolución personal.

Nuestro ego rechaza este mensaje de nuestra alma, dándonos un montón de ideas de por qué no es el momento o por qué no es tan importante. «Ya lo haré más adelante», nos decimos.

En realidad, esa situación es una manifestación de un bloqueo interno. No se trata del desorden, o de la postergación, sino de lo que el desorden o postergar representa en sí; se trata de cómo ese bloqueo nos aleja de nuestro potencial. Se trata sobre los hábitos y las creencias que estamos dispuestos a dejar ir, se trata de superar algo hacia lo que estamos avanzando.

Nuestra alma desea que vivamos la vida para la cual nacimos. Quiere que crezcamos y evolucionemos y realicemos nuestro propósito. Si escuchamos, tenemos apoyo y guía para hacer esto. Si no respondemos al llamado, el Universo seguirá tratando de llamar nuestra atención. Se volverá irritante y molesto. Las cosas se perderán, se romperán, se echarán a perder, nos enfermaremos– nos mantendremos atascados y la vida será más complicada innecesariamente.

Si escuchamos el mensaje de nuestra intuición y lo seguimos, avanzaremos mucho más fácilmente.

Yo recordé la idea de que esta voz interna puede colaborar conmigo y convertirse en mi coach, alguien que ve lo que hace falta hacer, alentándome y deseando cosas buenas para mi vida.

Entonces establecí un diálogo con esa voz, diciéndole: «Ok. es verdad, no lo hice aún, pero lo voy a hacer. Te agradezco que me lo recuerdes. Y si me ayudaras, me serviría mucho.» Le hice saber a esa voz que la reconozco,  que la necesito, y que sería mucho más eficiente si me hablara como un coach que me apoya, que me habla de una manera agradable y que me alienta a avanzar.

Una vez que descubres lo activa que puede ser esa voz en tu vida, puedes comenzar a hacerte amigo de ella e invitarla a volverse un coach amigable.

Publicado en: Espiritualidad, Propósito

Necesito una Pareja para Ser Feliz

By Marisa Lia Pascal

Hace unos años, colaboré con Margaret Paul (Inner Bonding/Conexión Interior) en la traducción de algunos de sus artículos, y éste fue uno de ellos. Hoy quiero compartirlo contigo. ¿Cuántas veces, como Adrianne, creemos que necesitamos una pareja para ser felices porque nos hemos volcado por completo a una relación de pareja y no hemos cultivado amistades verdaderas? Aquí comparto el artículo y te invito a reflexionar sobre ello. 🙂

¿Crees que necesitas tener una pareja para ser feliz? Mi cliente, Adrienne, una atractiva mujer de cincuenta y tantos años, ha estado casada y divorciada dos veces. Fue infeliz en ambos matrimonios, pero aún cree que necesita tener una pareja para ser feliz. Esta creencia le lleva continuamente a tener relaciones inapropiadas con hombres que, al principio resultan fuertes y al final resultan estar tan emocionalmente necesitados como ella.El problema es que solemos atraer a personas que se encuentran a nuestro mismo nivel de sufrimiento y a nuestro mismo nivel de sanación. Como Adrianne nunca aprendió a tratarse a sí misma con cariño, solía conocer a hombres que nunca se habían tratado a si mismos con cariño. Y cuando por fin encontró a un hombre que se resposabilizaba de su propio bienestar emocional, la relación duró poco, porque él perdió pronto interés en una mujer que quería hacerle feliz.

Cuando Adrianne y yo empezamos a trabajar juntas, me di cuenta de que había dedicado toda su vida a responsabilizarse emocionalmente por los demás: sus padres, sus hijos y sus parejas. Según su sistema de creencias, se suponía que ella tenía que hacer feliz a los demás y los demás tenían que hacerle feliz a ella. Pero no parecía que eso funcionase, pues ella nunca se sentía feliz.

Adrianne también creía que cuidar de sí misma significaba ser una egoísta, en lugar de un acto de auto-responsabilidad. Temía que si hacía lo que le apetecía, y no lo que los demás querían que hiciese, la gente de su alrededor se enfadaría con ella. Conforme fuimos trabajando juntas, Adrianne vio que su infelicidad no yacía en el hecho de que no tuviera pareja, sino en que no se estaba responsabilizando de si misma. No estaba hablando por si misma ni en el trabajo ni con los hombres con los que salía, por el contrario, permitía que los demás la pisotearan. Se dio cuenta de que al intentar constantemente controlar que los demás no se enfadaran con ella, se estaba abandonando a sí misma. Era el auto-abandono lo que le estaba provocando tanto dolor y sentimiento de soledad.

Conforme Adrianne se fue tratando a sí misma con más cariño, empezó a sentirse mejor. Pero aún sentía que había un vacío dentro de ella. Quería una pareja para tener compañía, para salir a cenar, para ir al cine, para viajar y para jugar.

«Adrienne,» le dije, «Entiendo que te encantaría tener una pareja con el que hacer cosas. Pero ¿por qué no puedes hacer estas cosas con amigos? No estoy diciendo que dejes de estar abierta a encontrar una pareja, pero mientras tanto, ¿por qué no haces estas cosas con amigos?»

«No tengo amigos,» contestó. «He estado tan preocupada por buscar una pareja que no he dedicado ningún tiempo a desarrollar ninguna amistad. Cuando no salgo con nadie suelo aislarme.»

«¿Cómo te sientes cuando te aíslas?»

«Me siento triste y sola. Por eso creo que necesito tener pareja para ser feliz. Simplemente nunca se me ocurrió que podría hacer cosas divertidas con amigos.»

«Como ves esta es una de las cosas más importantes que has descuidado de ti misma. Has estado permitiéndote sentirte triste y sola en lugar de cuidar de ti misma desarrollando amistades. ¿Estarías dispuesta a ir a sitios donde puedas encontrar a gente con la que entablar amistad?»

Adrienne estuvo de acuerdo en que podría hacerlo. La semana siguiente, durante nuestra sesión telefónica, la oí mucho mejor. Había conocido a una mujer interesante en el partido de fútbol de su hija y habían quedado para comer.

En cuanto Adrianne se dedicó a desarrollar amistades más profundas, dejó de sentirse triste y sola. Siendo una mujer más feliz, empezó a conocer a hombres más felices. La última vez que hablé con ella, estaba saliendo con hombres que le gustaban de verdad, mantenía sus amistades y no estaba haciendo a los hombres responsables de su felicidad.

Publicado en: Dependencia Emocional, Relaciones

Cómo Usar El Dinero Como Una Práctica Espiritual

By Marisa Lia Pascal

Debido a que el dinero es una energía poderosa que manejas a diario, puede ser una piedra angular de una profunda práctica espiritual.

Me refiero a una práctica espiritual como una actividad o un estado que te permite llegar a lugares profundos de tu ser y ayudarte a comprender quién eres, algo que te ayuda a ganar una comprensión más profunda de la realidad y del lugar que ocupas en el mundo.

Por ejemplo, meditar es una práctica espiritual tradicional, así como rezar,  hacer ayuno, un retiro, el silencio, cantar, varias formas de yoga, etc. Por otro lado, el dinero y todas las actividades que tienen que ver con el dinero, son consideradas como fuerzas externas.

La mayoría de la gente piensa recurrentemente sobre el dinero y tiene fuertes emociones asociadas con él. La gente planifica, se preocupa, y tiene miedo acerca del dinero. Ellos anhelan, rezan y desean dinero. El dinero es visto a menudo como la solución a una gran variedad de problemas y como un boleto hacia la libertad.

Si tú, como la mayoría de la gente, piensas frecuentemente y tienes fuertes emociones con el dinero, ¿por qué no dejar que esos pensamientos y emociones sean para ti un camino de auto-conocimiento y de desarrollo personal? El dinero y la forma en que tú te relacionas con él puede ayudarte a comprender patrones de comportamiento en todas las áreas de tu vida.

Aquí hay algunas sugerencias para usar el dinero como una práctica espiritual:

1. Presta atención a tus pensamientos y sentimientos sobre el dinero.
Cuando uses el dinero o manejes tus finanzas, dáte cuenta de tus pensamientos y de tus emociones. Presta atención a lo que está pasando internamente y no trates de deshacerte de ellos. Si sientes incomodidad, quédate con esa sensación y pregúntate qué estás sintiendo sobre tí mismo.

2. Utiliza el dinero como una fuerza creativa.
Sin importar cuánto dinero tengas en la cuenta, siempre puedes darle un buen uso para ti mismo y para los demás. Al usar el dinero conscientemente y permaneciendo atento a tu guía interior, puedes usar el dinero creativamente. Usarlo de una manera consciente es parte de una práctica espiritual.

3. Contribuye con tu dinero.
Dar dinero para una causa ofrece oportunidades para el crecimiento espiritual. Al compartir lo que tienes con otros puedes examinar tus valores, tus creencias sobre lo que es posible, y tu nivel de confianza en ti mismo. Contemplar cómo compartes tu dinero es un ejercicio para establecer límites y para decidir cómo contribuír con tu comunidad.

4. Usa el dinero para medir cuánto te valoras a ti mismo.
Cuando realmente te amas, te aceptas, te aprecias, te reconoces y te valoras a ti mismo, cuando estás dispuesto a cuidarte y apoyarte en todos los niveles, cuando te amas a ti mismo lo suficiente como para perdonarte, perdonar a otros y dejar ir las viejas heridas, también manejas saludablemente tu dinero y tienes una cuenta bancaria que luce bien. Cada vez que manejas dinero tienes la oportunidad de realizar una acción que, o bien suma o resta para tu autoestima.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Publicado en: Dinero

Qué Hacer Cuando Necesitas Fomentar Tu Autoestima

By Marisa Lia Pascal

Uno de los ejercicios para fomentar la autoestima y el valor personal es permanecer atento momento a momento con lo que necesitas hacer para ser amoroso contigo mismo.  La mayoría de la gente está prestando atención al mundo exterior – escaneando lo que otras personas están haciendo, cómo están respondiendo y reaccionando a lo que ellos están haciendo.  Entonces toman decisiones basadas en esta información que reciben de afuera, haciendo elecciones para tratar de complacer a la gente alrededor de ellos en lugar de estar sintonizados con lo que ellos realmente quieren hacer.

Una de las primeras cosas que necesitamos hacer es girar nuestra antena, nuestro radar, desde el exterior hacia el interior para sintonizar nuestros propios sentimientos y necesidades. Una vez que sintonizamos con nuestros sentimientos y necesidades entonces podemos preguntarnos a nosotros mismos “¿Cuál es la acción amorosa que necesito hacer para mi mismo en este momento?”  Hacernos esa pregunta nos dará información sobre lo que es más amoroso en ese momento. Cuando tienes la respuesta a la pregunta el siguiente paso es tomar acción.  Por ejemplo si la respuesta que vino a nuestra mente es descansar, entonces vamos a tomarnos algo de tiempo y descansar.  Si por alguna razón no podemos descansar en ese momento, haremos arreglos para descansar en algún momento durante el día.

La consecuencia de estar haciendo esto a lo largo del día es que vas a estar cuidándote a ti mismo en un nivel muy profundo, momento a momento.  Esta clase de atención y de cuidado contigo mismo crea una sensación de ser querido por TI.  Nos queremos a nosotros mismos al ser amorosos con nosotros mismos.  Nos mostramos nuestro amor por medio de darnos atención y de ser capaces de cuidar nuestras propias necesidades.  Nosotros somos los únicos que podemos hacer esto por nosotros mismos—porque estamos viviendo en nuestro propio cuerpo 24 horas por cada día de la semana.

Así que por el resto del día experimenta con esto: mantén tu atención dentro de ti y pregúntate “¿Cuál es la acción amorosa que necesito hacer por mi ahora mismo?” –Luego toma acción sobre lo que obtienes como respuesta–y observa qué bien te sientes. Te sentirás muy querido y valorado porque te estarás queriendo a TI!

 

Guardar

Guardar

Guardar

Publicado en: Autoestima

« Página anterior
Página siguiente »

Before Footer

Hermosa tarde con nuevos amigos - cada uno cultiva Hermosa tarde con nuevos amigos - cada uno cultivando su liderazgo personal, y creciendo juntos
.
.

#revoluciondigital
#trabajadesdecualquierlugar #laprofesiondelfuturo
#ingresospasivos
#libertadfinanciera
#losprimerosdelafila
Qué alegría ser parte de este cambio de la mano Qué alegría ser parte de este cambio de la mano de Susana Rodríguez y con personas de todo el mundo! Gracias!.
#laprofesiondelfuturoeslamia
Sí!!!! Yo formo parte de esto!. . #laprofesiondel Sí!!!! Yo formo parte de esto!.
.
#laprofesiondelfuturoeslamia
Qué bonito día!!! mientras aprendo tanto... me h Qué bonito día!!! mientras aprendo tanto... me ha encantado la clase de hoy de @susanarodriguezcoach <3

Footer

Quién Soy

¡Hola! Soy Marisa Lia Pascal, Consultora Holística y Coach. Me especializo en ayudar a las personas a conectarse con su Ser Auténtico–y desde ahí crear una vida que está alineada con su Propósito en la Vida y con Alegría. Ofrezco consultoría y coaching individual, así como también talleres transformadores, teleseminarios y presentaciones. Soy una exploradora del conocimiento, me encanta la naturaleza y viajar. Me inspira la hermosa posibilidad de impactar en el camino único de vida de cada persona. Puedes conseguir mi Kit de Herramientas Gratuito“Comienza el Cambio: En Contacto con tu Radiante Luz Interior” aquí o contactarme en info@reinventate.com.ar

Consigue Recursos Gratis

El Blog de Reinvéntate provee herramientas e información basadas en Consultoría Holística y Coaching a aquellas personas interesadas en su bienestar y crecimiento personal. Se imparten teleseminarios, talleres transformadores y presentaciones. Ingresa tus datos para estar en contacto y conseguir recursos gratuitos.

* campo requerido

Copyright © 2023 Marisa Lia Pascal